¿Que es el Deconstructivismo?



El deconstructivismo, también llamado deconstrucción, es una escuela arquitectónica que nació a finales de la década de 1980. Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras y, en apariencia, de la geometría no euclídea, (por ejemplo, formas no rectilíneas) que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado.
Sin embargo, muchos arquitectos asociados al estilo deconstructivista, se han distanciado del área por diversas razones; y la lógica nos dice que la tendencia hacia las construcciones deconstructivistas aún son contadas, ya que son conceptos muy vanguardista y a la vez, implica una alta inversión. Sumado a esto, quien decide hacer una estructura no lineal tiene que pensar en mantenerla a largo plazo, pues la misma va acorde con un concepto que define el negocio o la marca. Cabe destacar que, este término fue acuñado a un estilo muy específico que, actualmente abarca un mayor número de estructuras vanguardistas que no necesariamente cumplen con todos los lineamientos definidos en los primeros párrafos. En contraparte, inicialmente algunos arquitectos recibían influjo de las ideas del filósofo francés Jacques Derrida. Un conocido arquitecto consideró el deconstructivismo como una extensión del formalismo radical, es decir, un modo distinto de formalidad que lleva funcionalidad y estética.
Y como toda línea artística, se ve influenciada por otros estilos, que en este caso incluye el modernismo, postmodernismo, expresionismo, cubismo y el arte contemporánea. En fin, es un intento por liberarse de reglas arquitectónicas -pureza de la forma, verdad de los materiales, entre otros-; sin embargo, algunos críticos lo ven como un “mero ejercicio formal con poco significado social”. Un ejemplo significativo de deconstructivismo es La Casa Danzante, un famoso edificio de Praga, (1era imagen)diseñado por el gabinete de arquitectos de Frank Gehry -arquitecto norteamericano-. El concepto evoca a una pareja de bailarines.
Rsebastian

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DIBUJO CON MARCADOR

Torre del Caballito

Henderson Wave Bridge, el puente peatonal en forma de serpiente más alto de Singapur.